RAC
  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Comités
      • Académico
      • Pedagógico y Divulgación
      • Comunicaciones
      • Legal e Histórico
  • Astronomía Colombia
  • Semana del Espacio
  • Publicaciones
    • Concursos

Nombra Tu Propio Exoplaneta

— IAU100 NameExoWorlds brinda a todos los países del mundo la oportunidad de darle nombre a un exoplaneta y a su estrella anfitriona.

En el marco de las conmemoraciones de su centenario, la Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés) organiza la competencia global IAU100 NameExoWorlds que permite a cualquier país del mundo dar un nombre popular a un exoplaneta seleccionado y su estrella anfitriona. Más de 70 países ya se han inscrito para organizar campañas nacionales que brindarán al público la oportunidad de votar. El objetivo de esta iniciativa es crear conciencia de nuestro lugar en el Universo y reflexionar sobre cómo la Tierra podría ser percibida por una civilización en otro planeta.

En los últimos años, los astrónomos han descubierto miles de planetas y sistemas planetarios orbitando alrededor de estrellas cercanas. Algunos son pequeños y rocosos como la Tierra, mientras que otros son gigantes gaseosos como Júpiter. Ahora se cree que la mayoría de las estrellas en el Universo podrían tener planetas orbitándolos y que algunos de ellos podrían tener características físicas que se parezcan a las de la Tierra. La gran cantidad de estrellas en el Universo, cada una potencialmente con planetas en órbita, junto con la ubicuidad de los compuestos prebióticos, sugiere que la vida extraterrestre puede ser probable.

La IAU es la autoridad responsable de asignar designaciones y nombres oficiales a cuerpos celestes y ahora, mientras celebra sus primeros 100 años de fomentar la colaboración internacional (IAU100), desea contribuir a la fraternidad de entre los pueblos con una importante muestra de identidad global. Después de la primera competencia NameExoWorlds, que nombró19 exoplanetas en 2015, la IAU ahora, en el marco del proyecto IAU100 NameExoWorlds proyecto IAU100 NameExoWorlds, ofrecerá a cada país la oportunidad de nombrar un sistema planetario, que comprende un exoplaneta y su estrella anfitriona. La estrella designada de cada nación es visible desde ese país y es lo suficientemente brillante como para ser observada a través de pequeños telescopios. Esta es la segunda vez en la historia que una competencia tiene por objetivo el nombramiento de estrellas y exoplanetas.

D- Representación artística de HD 93083b Crédito: Exoplanet Kioto http://www.exoplanetkyoto.org/exohtml/HD_93083_b.html

“Este emocionante evento invita a todos en todo el mundo a pensar en su lugar colectivo en el Universo, a la vez que estimula la creatividad y la ciudadanía global”, compartió Debra Elmegreen, Presidenta Electa de la IAU. “La iniciativa NameExoworlds nos recuerda que estamos todos juntos bajo un mismo cielo”.

Después de seleccionar cuidadosamente una gran muestra de exoplanetas bien estudiados y confirmados [1] y sus estrellas anfitrionas, el Comité Directivo de IAU100 NameExoWorlds asignó un sistema de estrella-planeta a cada país, teniendo en cuenta la asociación con el país y la visibilidad de la estrella desde el país.

En cada país participante, un comité nacional ha sido creado especialmente por los Coordinadores Nacionales de Divulgación (IAU NOCs) para llevar a cabo la competencia a nivel nacional. El comité nacional, siguiendo la metodología y las pautas establecidas por el Comité Directivo de IAU100 NameExoWorlds, es el organismo responsable de proporcionar las condiciones para la participación pública, difundir el proyecto en el país y establecer un sistema de votación.

Las Competiciones Nacionales se llevarán a cabo de junio a noviembre de 2019 y, luego de la validación final por parte del Comité Directivo de IAU100 NameExoWorlds, los resultados globales se anunciarán en diciembre de 2019. Los nombres ganadores se utilizarán libremente en paralelo con la nomenclatura científica existente, con el debido crédito a las personas que los propusieron.

Notas

[1] La campaña Nombra Tu Exoplaneta (Name ExoWorlds) ha seleccionado sistemas planetarios para nombrar compuestos de planetas en órbita alrededor de las estrellas que podrían observarse con un pequeño telescopio desde la latitud de la capital de cada país. El sistema a menudo tiene un vínculo con el país asignado, como las instalaciones utilizadas para descubrir el planeta o los científicos involucrados en el descubrimiento del planeta. La existencia del planeta es generalmente más segura para los sistemas que se descubrieron anteriormente, ya que han tenido más años de investigación para sobrevivir un mayor escrutinio. Por esta razón, la muestra se centra en los exoplanetas revelados durante las dos primeras décadas de exploración de exoplanetas, con la mayoría de las fechas de descubrimiento antes de 2012. Los brillos visuales varían entre las magnitudes 6 y 12. Todos los planetas se descubrieron mediante el método de espectroscopia Doppler (velocidad radial) o el método de tránsito, y todos se descubrieron utilizando telescopios terrestres. Es probable que todos los planetas sean gigantes gaseosos similares a Júpiter y Saturno, con masas estimadas entre el 10% y el 500% de Júpiter. Todos estos sistemas están compuestos de estrellas individuales con un solo planeta conocido que orbita alrededor de ellas. Es posible que las estrellas tengan compañeros planetarios y estelares adicionales que puedan descubrirse en el futuro. Esto es así para que cada país tenga la misma oportunidad de nombrar cuerpos celestes similares.

E- Método de velocidad radial para detección de exoplanetas: éste método está basado en la variación en la velocidad de la estrella central debido al jalón gravitacional de un exoplaneta que aún no se ha observado. Cuándo la estrella se mueve hacia nosotros su espectro de luz se ve desplazado hacia la región azul del espectro y cuando se aleja se desplaza hacia el rojo.
Crédito: European Southern Observatory (ESO)

¿Qué será nombrado en Colombia?

El sistema propuesto para Colombia está en la constelación de la Bomba Neumática o Antlia, Bautizada así por Nicolás Louis de Lacaille. La estrella conocida hasta ahora como HD 93083 es una enana naranja de clase espectral K3V,  con una luminosidad cercana a la mitad de la de nuestro Sol y  está situada a una distancia de 94.26 años luz (28.9pc).

En 2005 fue descubierto un planeta orbitando a la estrella, se trata de HD 93083b, un planeta con una masa de un poco más de un tercio (0.37MJ)  de la masa del planeta Júpiter.

HD 93083b le da una vuelta a su estrella a cada 144 días terrestres. Fue descubierto através del método de velocidad radial que consiste en observar el cambio en el espectro de luz de una estrella producido por el jalón gravitacional de un posible planeta que la orbite.

¿Cómo votar?

Las personas que deseen participar proponiendo un nombre lo podrán hacer através de los grupos de astronomía de su ciudad. Se sugiere que cada grupo proponga después de deliberaciones internas hasta tres (3) nombres para ser presentados al comité nacional de selección.

Las instituciones educativas como escuelas y colegios podrán realizar concursos para seleccionar sus própios nombres y deberán enviar un correo manifestando su interés en participar al correo oaocolombia@gmail.com.

Interesados en participar que no estén afiliados a ningún grupo de astronomía podrán presentar sus sugerencias acercándose al Planetario de su ciudad o contactos que serán divulgados através de la página de la Red de Astronomía de Colombia.

Criterios para proponer nombres

  1. Debe proponerse el nombre para el sistema y la estrella
  2. Los nombres deben referirse a cosas, personas, lugares de gran relevancia cultural, geográfica o histórica para el país.
  3. Se sugiere aunque no es obligatorio que los nombres hagan relación a temas relacionados con el cielo y que relacionen a la estrella y el exoplaneta
  4. Los nombres deben tener preferiblemente entre 4 y 16 caracteres, preferiblemente de una palabra que sea pronunciable.
  5. No ofensivo
  6. Que no sea igual a otro nombre ya existente en las designaciones de la UAI. Pueden consultarse los nombres aquí:
  • IAU Nombres de asteroides Minor Planet Center (MPC) database http://www.minorplanetcenter.net/db_search ,
  • Nombres de objetos galacticos y extragalacticos http://cds.u-strasbg.fr/cgi-bin/Sesame ,
  • Nombres de Planetas, planetas menores: https://planetarynames.wr.usgs.gov/Page/Planets ,
  • IAU Nombres de estrellas https://www.iau.org/public/themes/naming_stars/ ,
  • IAU names for exoplanets http://nameexoworlds.iau.org/names

 

NO se permiten nombres:

  • De marcas comerciales
  • Personas o lugares reconocidos principalmente por situaciones religiosas, militares o políticas
  • Personas que murieron hace menos de un siglo
  • Nombres de personas vivas
  • Nombres de organizaciones involucradas en la selección
  • Nombres de mascotas
  • Nombres sin significado
  • Acrónimos
  • Nombres con signos de puntuación
  1. Todos los nombres propuestos deben presentarse con una explicación de no más de cien palabras al momento de ser traducido al inglés
  2. Los nombres seleccionados no reemplazan a los existentes para nombrar los objetos en catálogos científicos, pero serán usados y reconocidos por la Unión Astronómica Internacional y publicados como tal para su uso generalizado en la comunidad con crédito completo a quién lo sugirió.

 

Más Información

La IAU es la organización astronómica internacional que reúne a más de 13500 astrónomos profesionales de más de 100 países en todo el mundo. Su misión es promover y salvaguardar la astronomía en todos sus aspectos, incluida la investigación, la comunicación, la educación y el desarrollo, a través de la cooperación internacional. La IAU también sirve como autoridad reconocida internacionalmente para asignar designaciones a cuerpos celestes y las características de la superficie en ellos. Fundada en 1919, la IAU es el mayor organismo de astrónomos profesionales del mundo.

Enlaces

  • Name ExoWorlds website: http://nameexoworlds.iau.org/
  • IAU100 website: https://www.iau-100.org/
  • Constelación de la Bomba neumática (Antlia) https://www.iau.org/public/images/detail/ant/
  • https://www.universetoday.com/19531/antila/
  • Información sobre la estrella HD 93083 https://www.universeguide.com/star/hd93083
  • http://simbad.u-strasbg.fr/simbad/sim-basic?Ident=HD+93083+&submit=SIMBAD+search
  • https://oaocolombia.wixsite.com/iauoaocol

 

Información sobre el exoplaneta HD 93083b:

  • http://exoplanet.eu/catalog/HD%2093083_b/
  • http://www.exoplanetkyoto.org/exohtml/HD_93083_b.html

 

Contactos:

Carlos Augusto Molina

Coordinador para Colombia

Oficina para la Divulgación de la Astronomía

Email: oaocolombia@gmail.com

Celular 3057756434

 

Eduardo Monfardini Penteado

IAU100 NameExoWorlds Project Manager

Email: monfpent@gmail.com

 

Eric Mamajek

Jet Propulsion Laboratory/California Institute of Technology

IAU100 NameExoWorlds Steering Committee co-chair

Email: emamajek@gmail.com

 

Alain Lecavelier des Etangs

Institut d’Astrophysique de Paris

IAU100 NameExoWorlds Steering Committee co-chair

Email: lecaveli@iap.fr

 

Lina Canas

IAU International Outreach Coordinator

Email: lina.canas@nao.ac.jp

 

Jorge Rivero González

IAU100 Coordinator

Email: rivero@strw.leidenuniv.nl

 

Lars Lindberg Christensen

IAU Press Officer

Garching bei München, Germany

Tel: +49 89 320 06 761

Cell: +49 173 38 72 621

Email: lars@eso.org

Recent Posts

  • Comunicado Encuentro RAC
  • Comunicado de la Red de Astronomía de Colombia
  • “UNIVERSO PARALELO” “Se detectó una energía en la Antártida que dejó evidencia del universo paralelo”
  • Informe de gestión No 1 Junta Directiva RAC 2018
  • NUEVO COMUNICADO DE LA RAC SOBRE EL PROGRAMA EMITIDO POR CARACOL ACERCA DEL ECLIPSE

Recent Comments

    Categories

    • Astronomía
    • Eclipses
    • Uncategorized

    Copyright 2019 - RAC, todos los derechos reservados.