Nuestra misión:
La RAC tiene como misión, además de propender por la representación de los intereses institucionales e individuales de los astrónomos profesionales, autodidactas y aficionados, e instituciones de sus INCORPORADOS, que sean de conveniencia para el país; y a partir de su integración contribuir a la promoción, comunicación y gestión del saber generado y desarrollado en el campo de la astronomía y las ciencias del espacio, buscando la Apropiación Social de la Ciencia y la Tecnología en bien de la Nación colombiana.
(Estatutos RAC)
Nuestra visión:
La RAC busca ser la institución de Colombia que convoca a sus profesionales y aficionados vinculados a instituciones públicas y privadas, profesionales y no profesionales, en el campo de la astronomía y las ciencias afines, para representarlos desde la sociedad civil y como colectivo, para actuar, promover acciones, canalizar esfuerzos, generar iniciativas, crear conciencia y apropiar conocimientos, que resulten pertinentes para el desarrollo de la ciencia en bien de la Nación, para la comprensión de sus problemas y para la difusión, el diálogo y el debate permanentes de las nuevas propuestas relacionadas con dichas áreas.
(Estatutos RAC)
Objetivos:
El objetivo general de la RAC es el fortalecimiento de la astronomía en todo el país, especialmente la vertiente aficionada, además de participar en las discusiones nacionales sobre políticas de ciencia y tecnología. De los estatutos se puede extraer el siguiente objetivo general:
ARTÍCULO 8. OBJETO. LA RAC tiene por objeto el estudio, la investigación, la observación, la difusión de la Astronomía y de las Ciencias del Espacio, para la Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (en adelante ASCTI) en bien de la Nación Colombiana, así como también, la representación de los intereses institucionales e individuales de los astrónomos profesionales, autodidactas y aficionados, e instituciones de sus corporados.
(Estatutos RAC)
Plan estratégico 2018-2020
La Junta Directiva período 2018 – 2020 comparte con ustedes el “Plan estratégico 2018 – 2022 para el fortalecimiento de la RAC” cuyo primer borrador fue aprobado por la asamblea general en octubre de 2018 en el encuentro de Medellín, programa de trabajo que tiene como propósito lograr que en este cuatrienio la RAC se consolide y se convierta en un organismo con mayor capacidad de gestión, presencia y protagonismo a nivel nacional.
La Junta los invita a leer de manera detallada y con sentido crítico lo que será la carta de navegación de esta agremiación en los próximos años y a expresar sus comentarios y opiniones sobre la misma, pues se trata de una construcción colectiva en la que todos debemos participar.
Logos oficiales 2020
¿Cómo afiliarme a la RAC?
La junta ha establecido el siguiente mecanismo para los grupos o asociaciones que se deseen afiliar a la RAC. El grupo debe manifestar su interés de vinculación escribiendo un correo a info@rac.net.co, la secretaria le enviará el formulario de afiliación en el que se solicitan los principales datos del grupo, actividades que realiza y el nombre de dos miembros de la red que puedan respaldar el trabajo del aspirante. Por último, se invita al director o representante a una reunión virtual con la Junta para conocer más sobre el grupo y sus actividades. Una vez aprobada su solicitud, la decisión se le comunica mediante carta al nuevo miembro de la RAC.
Junta directiva
2018 - 2020
Marino Guarín
Correo: marino.hgs@gmail.com
Presidente
Maximiliano Alzate
Correo: maximiliano.alzate@gmail.com
Vicepresidente
Andrey Acosta
Correo: andrey.acosta@liceosejercito.edu.co
Fiscal
Ronals Chichilla
Correo: ronals.chinchilla@gmail.com
Tesorero
Diana Isabel Rondón
Correo: diana.irf14@gmail.com
Secretaria
Alfonso Hiram
Correo: astronomovil@gmail.com
Vocal
Jairo Aguirre
Correo: lordjaag@utp.edu.co