• Inicio
  • Encuentro RAC 2025
    • Aula bajo las estrellas 2025
    • La Luna, día a día
    • Aula bajo las Estrellas 2024
    • Encuentro RAC 2023
    • Eclipse de Sol 2023
  • Circulares
    • Otras publicaciones
  • Podcast
  • Programación de Grupos
  • Astronomía Colombia
  • Sobre nosotros
    • Comités
      • Comité Cielos Oscuros
      • Pedagógico y Divulgación
      • Comunicaciones
      • Legal e Histórico

Comité Académico

COMISIÓN RAC 

CIELOS OSCUROS

 

Integrantes

CAMO

CONSTELACIÓN

OLIMPIADAS COLOMBIANAS

FUNDACIÓN CLUSTER

ORIÓN CAMPAMENTO INTERESTELAR

 

Objetivo general

Motivar, orientar y hacer divulgación sobre la preservación de los cielos oscuros en Colombia para reducir paulatinamente la contaminación lumínica del país.

 

Objetivos específicos

 

  • Lograr avances en la creación de una norma lumínica o  ley del cielo y todos los aspectos locales, regionales y nacionales.
  • Dilucidar el impacto de la contaminación lumínica en la astronomía, astroturismo, astrofotografía y en la naturaleza humana y de otras especies.
  • Motivar el trabajo conjunto entre comunidades indígenas, abogados, médicos, biólogos, operadores turísticos, académicos, investigadores, divulgadores, emprendedores del turismo, observadores de aves, ambientalistas, la flora, la fauna, la salud, seguridad, iluminación, gobernanza, regulación, medición, modelado, etc para que con sus aportes, se conozca el problema que representa la pérdida de los cielos oscuros y sus conexiones con la vida.

 

Propuesta

 

  1. Desarrollar eventos especiales: realización de eventos virtual y/o presenciales para analizar y comprender el tema a la vez que se hace divulgación al respecto. 
  2. Buscar normativas: conocer normas internacionales que inspiren una normativa en Colombia a la vez que se buscan referentes colombianos al respecto. 
  3. Certificar lugares que cumplan con las condiciones mínimas de cuerdo a la clasificación o tipo de certificación.
  4. Crear conciencia sobre la necesidad de preservar los cielos oscuros y tranquilos
  5. Promover la protección del cielo nocturno de los impactos ópticos e infrarrojos (como los rastros que se ven en las imágenes) resultantes del creciente número de satélites en la órbita terrestre baja.
  6. Reconocer la importancia de los cielos oscuros y tranquilos para la cultura, el patrimonio y la salud humanos, además de la salud de nuestros ecosistemas y la importancia de los cielos oscuros y tranquilos para la investigación astronómica. 
  7. Realizar mediciones y caracterizar sitios que cumplan con condiciones de oscuridad.
  8. Realizar campañas de medición del brillo del cielo y oscuridad usando medidores de calidad del cielo e instrumentación que permita la toma de decisiones

 

Referentes

 

  • https://ods18.org/
  • https://www.iau.org/public/themes/light_pollution/ 
  • https://museo.itm.edu.co/images/publicaciones/docs/Cartilla-El_Cielo_no_es_naranja.pdf 
  • https://www.youtube.com/live/1VjozRJMB6E
  • Contaminación lumínica: más bombillos, menos salud | Ciencia en Bicicleta | Parque Explora
  •  ¿Una ley de Cielos Oscuros en Colombia? – Conversatorio
  • Cielos Oscuros Patrimonio científico y cultural de la humanidad. ¿Cuál es el su impacto?
  • https://www.youtube.com/watch?v=vr-OEVaz0FQ&t=439s
  • https://www.youtube.com/watch?v=a0RUaJ8K80c&t=184s
  • LOS CIELOS OSCUROS, LABORATORIOS NATURALES
  • Noche de las estrellas, apaga una luz, enciende una estrella.
  • https://www.youtube.com/watch?v=yW0c7zA0Rw0&t=1666s
  • https://www.youtube.com/watch?v=b2cvj52ORCA&t=465s
  • https://www.youtube.com/watch?v=0eStV2-cQ6E&t=2754s
  • Contaminación Lumínica ¿Estamos perdiendo los cielos?
  • Descubre la noche
  • 🔭 11° Cap. | Conversatorio – La nueva Norma Lumínica – Astronomía y Medio Ambiente 

RedAstronomiaCo

Copyright 2023 - RAC, todos los derechos reservados.