Astronomía y fe
Astronomía y fe: la influencia del cosmos en las celebraciones religiosas
Desde tiempos inmemoriales, la humanidad ha mirado al cielo en busca de respuestas. Las estrellas, la Luna y el Sol han servido de guía no solo para la navegación y la agricultura, sino también para establecer las fechas de celebraciones religiosas en diversas culturas.
En este artículo exploraremos cómo la astronomía ha influido en algunas festividades religiosas, con un énfasis especial en la relación entre la Semana Santa y el calendario lunar.








ordar suele ser visto como un quehacer femenino, que aunque pueda ser remunerado, se ejerce en casa, en los pocos tiempos libres que dejen las tareas domésticas. Esta asociación entre el bordado y la mujer es tan antigua, y está tan arraigada como una formación que solía ser básica entre las jovencitas antes de casarse, que muchas mujeres actuales rechazamos. En los colegios femeninos religiosos era usual recibir las clases de costura por parte de una mujer, muchas veces una religiosa. Y se exigía un nivel de concentración y de laboriosidad que podían terminar en hilos desordenados y en trabajos sin terminar. Porque era una exigencia, más no una elección. 
